Esta es la última entrada de este año, antes de las vacaciones de Navidad. Aprovecho para contaros que ya está en el horno mi primera novela: “El Café de los Gatos” que estará a la venta a principios de 2019.
La imagen que véis es la portada del libro, que ha sido ilustrada por Iván Lapausa, del que también podréis ver algunas algunas ilustraciones en el interior.
Quiero que ésta sea la primera novela de una saga con los mismos protagonistas: Julia, Iván y todos los animales que los acompañan.
Ha sido un largo, pero divertido proceso en el que me han ayudado muchas personas. En este post quiero contaros el porqué de algunas de las cosas que aparecen en la novela.
¿Qué tiene de especial la protagonista de “El café de los gatos”
La protagonista de la novela es Julia, una adolescente de trece años, que se convierte en gata. La explicación de este poder se irá presentando en la novela y en el resto de la saga.
El nombre con el que conocen a Julia, cuando se convierte en gata, es el nombre de la primera gata que tuve, una tricolor muy cariñosa y especial.
Para formarme como escritora, realicé el “Itinerario de Literatura Infantil y Juvenil” en “Escuela de Escritores”. El primer ejercicio que tuve que hacer, fue un relato de como me convertía en algo distinto a mí. Se me ocurrió convertirme en una gata tricolor, y me gustó tanto el recurso que lo repetí en distintos relatos, dando origen a la saga que estoy escribiendo.
El nombre de Julia es el de una de mis primeras lectoras beta, una niña de nueve años, que adora a los gatos, Le gustó tanto mi novela que quiere ser la primera compradora, cuando la publique.
¿Donde se desarrolla la acción de “El café de los gatos”?
Esta primera novela y toda la saga se desarrolla en “el Madrid de los Austrias”. Para los que no lo conozcan, es un barrio antiguo de Madrid, muy cercano al Palacio Real que se sitúa en el emplazamiento del antiguo Alcázar de los Austrias.
En este barrio tan castizo pasé mi niñez y mi juventud y he querido situar mis novelas en él.
En Madrid existen más de 4.500 kilómetros de galerías bajo tierra. Es un entramado de subterráneos y túneles que surcan el subsuelo de la ciudad. A los túneles del metro hay que añadir las conducciones por las que pasaba el agua, caminos secretos para comunicar el antiguo Alcázar con otros sitios de la ciudad, vías de escape en la Guerra Civil, escondrijos secretos de la inquisición…
Muchos de estos túneles están en el Madrid de los Austrias, comunicando los distintos locales entre sí. Mi madre que trabajó en una heladería cerca de la Plaza Mayor pudo ver uno de estos túneles que salía del sitio donde trabajaba. Yo misma he visto la entrada a uno de estos túneles en una de las tiendas del barrio.
Estas galerías y pasadizos son una parte importante del desarrollo de la primera novela de la saga.
¿Quién ayuda a Julia?
Aunque Julia cambia de barrio, no está sola porque se reencuentra con Iván, que era compañero suyo en infantil.
Iván la ayuda a integrarse en el nuevo instituyo y el barrio, llegando a ser amigos inseparables. Iván tiene habilidades especiales que le servirán para ayudar a Julia en sus aventuras.
Este personaje le debe su nombre y sus habilidades a otro de mis lectores beta, que después de leer el borrador de la novela me dijo lo que le faltaba al personaje para ser él.
Iván tiene un perro que forma parte de la trama en la primera novela y ayudará en las siguientes de la saga a resolver los misterios.
Y además están los gatos del Café de los Gatos.
Si te ha parecido interesante, sigue mi blog y te iré contando más cosas de la saga y de la novela. Y te avisaré cuando esté disponible.
Si quieres recomendaciones de libros actuales con animales, visita esta entrada de mi blog:
Si quieres información de “Escuela de Escritores” donde me formé en “Literatura Infantil y Juvenil”, visita este enlace:
No olvides dejarme un comentario antes de salir
Rosa Cabezaolías
Últimos artículos de Rosa Cabezaolías (ver todos)
- La torre de sabiduría - 11 diciembre, 2019
- La orientación de los gatos - 27 noviembre, 2019
- Invierno en tiempo de guerra - 13 noviembre, 2019
Rosa, me alegro mucho de esto.
Sé el trabajo que cuesta llegar hasta ahí y sé que te lo mereces.
Cuenta con algunos lectores más, mis nietos y yo.
Un abrazo.
Luís
Gracias Luis
Mucho éxito Rosa!! La trama es muy interesante, y estoy seguro que ayudará a l@s niñ@s a aficionarse mas a la lectura, que tan importante es.
Gracias Juan.
Gracias a las madres que inculcáis el placer por la lectura a vuestros hijos. Vosotras sí que sois valientes.
Deseando tener tu libro en mis manos. Se juntan mis dos pasiones literatura y animales y ahora encima la lectura compartida con mi peque. Muchas gracias y mucho animo para seguir. Eres una valiente
Parece muy interesante eso de la niña que se convierte en Gata no sabía que Madrid estaba lleno de túneles
Seguiré leyendo tu blog porque públicas cosas interesantes y así me entero de cuándo sale el libro
Que poco queda ya Rosa, estamos deseando tenerlo entre nuestras manos!! Seguro que vas a conquistar a muchos más niños.
Gracias por todo!!
Gracias a vosotros. De verdad!!!
Ya tenemos el libro en nuestras manos!! Está precioso, a Iván le ha encantado. Ahora toca leerlo despacito y disfrutándolo a tope.
Deseando leer tu libro, y ser tu segundo comprador
Mucha suerte en tu aventura
Gracias Miguel Angel, te seguiré informando