Jan Terlouw es un escritor, político y físico holandés, nacido en 1931.
Terlouw es hijo de un predicador y el mayor de cinco hermanos.
Estudió Matemáticas y Física en la Rijksuniversiteit de Utrecht, dedicándose posteriormente a la investigación.
Sus primeros libros los publicó en 1970 y en ese mismo año empezó a dedicarse también a la política, llegando a ser Ministro de Asuntos Económicos y Vicepresidente.
Se jubiló a finales de 1996 y fue elegido en 1999 senador de la Primera Cámara.
Durante todo este tiempo ha publicado muchas obras, centrándose principalmente en el público infantil y juvenil. En sus novelas siempre muestra que existe más de un punto de vista, y que hay que analizar los problemas desde varios ángulos. Sus protagonistas siempre solucionan sus problemas de una forma original.
Sus libros han sido premiados en varias ocasiones y traducidos a otras lenguas.
Invierno en tiempo de guerra se publicó en 1973 en Holanda y en España en 1986.
Ahora lo ha rescatado la editorial HarperCollins Ibérica, con una nueva traducción de Marta Arguilé Bernal. Publicado en 2018.
¿De qué trata este libro?
Invierno en tiempo de guerra es una historia situada en Holanda en el invierno de 1944 a 1945, justo antes de que Alemania fuese derrotada.
Nos muestra cómo pasaban la guerra la gente normal de los países ocupados. En concreto el protagonista de esta novela es Michiel, un chico de dieciséis años que vive en un pequeño pueblo de Holanda ocupado por los alemanes.
Es hijo del alcalde y asiste cada día al peregrinaje de gente que va huyendo de la guerra y del hambre.
Dirk, un amigo suyo, que pertenece a la resistencia, le entrega una carta que tiene que hacer llegar a Bertus, otro habitante del pueblo, si a él le pasase algo. Su amigo y la persona a la que le tenía que entregar la carta son detenidos por los alemanes y Michiel se tiene que hacer cargo de la misión que Dirk había encomendado a Bertus.
De esta forma Michiel se va viendo involucrado en tareas de la resistencia, a pesar de ser solo un niño.
El drama de la guerra
Invierno en tiempo de guerra cuenta muchas historias que sucedieron a gente normal que ayudaba a los que huían, fuesen judíos, pilotos ingleses o cualquiera que lo necesitase.
El protagonista va madurando en ese invierno en el que transcurre la narración.
Es una historia de superación, suspense y traiciones. Durante toda la novela se deja ver la sombra de un traidor, aliado de los nazis, que delata a sus compatriotas.
En definitiva, es un libro que muestra que las guerras nunca son buenas ni heroicas y que se debe luchar para que no haya más guerras en el mundo.
¿Por qué debes leer «Invierno en tiempo de guerra»?
Con un estilo sencillo esta obra te hace meterte en la piel de Michiel, pasar miedo con él y alegrarte cuando las cosas salen bien.
Crea suspense e intriga que te incita a seguir leyendo hasta que llegas al final.
Nos muestra como las personas podemos ser buenas o malas, independientemente de la nacionalidad o donde estemos situadas.
Es un libro que sigue estando de actualidad por lo que cuenta y como lo cuenta.
Acompaña a Michiel en su aventura de hacerse mayor en tiempo de guerra.
Si te ha gustado mi recomendación y quieres leerlo, puedes comprarlo pinchando AQUI.
Si quieres conocer otros libros sobre lo malas que sean las guerras puedes leer mi reseña de Celia en la revolución.
Deja una respuesta