Como ya sabéis en mis libros trato temas de actualidad que preocupen a los jóvenes de hoy. Diréis que como encaja este tema en mi blog y en mis libros. Pues porque creo que este problema es algo que nos debe preocupar a todos, no solo a los que llegaremos a mayores sino a los jóvenes que podéis hacer algo por mitigar esta «enfermedad de nuestros tiempos» que es la soledad de los mayores.
Cada vez se vive más tiempo
La esperanza de vida ha aumentado en los últimos años en todo el mundo. Según los datos publicados por las Naciones Unidas, la esperanza de vida era de un promedio de 81 años en los países de la OCDE en 2019. Japón, Suiza y España encabezan un gran grupo de 27 países miembros de la OCDE en los que la esperanza de vida al nacer supera los 80 años.
Aunque el progreso se ha ralentizado por el efecto de la pandemia de la COVID19, este aumento en la esperanza de vida ha derivado en que se incremente la soledad de los mayores.
Se puede resumir la situación actual de la siguiente manera:
- El 22,9% de las personas mayores viven solas en España.
- El 70% de esas personas son mujeres.
- Solo el 6% de las personas mayores que viven solas cuenta con el apoyo de los servicios sociales, mientras que el 16% no recibe ningún tipo de ayuda.
Es importante que desde los gobiernos y desde la población en general, se vayan emprendiendo proyectos que ayuden a mitigar la soledad de los mayores, que no siempre es deseada.

El mundo digital y los mayores
La tecnología digital es un conjunto de recursos, herramientas y sistemas que utilizan la información digital para procesarla, almacenarla, transmitirla y comunicarla. La tecnología digital tiene múltiples aplicaciones y beneficios en diversos ámbitos de la vida, como la educación, la salud, el ocio, el trabajo o la administración.
Las personas mayores son un grupo de población que puede aprovechar las ventajas de la tecnología digital para mejorar su calidad de vida, su autonomía, su participación social y su envejecimiento activo. Con su utilización se podría mitigar esa enfermedad de nuestros tiempos que es la soledad de los mayores. Sin embargo, esta población se enfrenta a diversos retos y barreras para acceder y utilizar la tecnología digital, como la falta de habilidades, la accesibilidad, el coste o la confianza.
Según un estudio realizado por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, todavía hay una brecha generacional importante en el uso, aceptación y valoración de las herramientas digitales.
Para paliar esta situación, se debe potenciar la formación tecnológica de las personas mayores, pero también velar por que los dispositivos, apps y servicios sean accesibles y fácilmente manejables por personas de todas las edades.

Actividades para mayores
Afortunadamente, para paliar la soledad de los mayores y facilitarles el acceso a la tecnología, existen muchas actividades tanto en grandes ciudades como en el entorno rural.
Algunas de las opciones en una gran ciudad son:
- Participar en talleres presenciales de los diferentes ayuntamientos o de organismos como la Fundación “la Caixa”, que ofrecen actividades y clases grupales para fomentar el aprendizaje, el empoderamiento y la socialización de las personas mayores.
- Asistir a clubes de la tercera edad, que son espacios de convivencia para las personas mayores, donde pueden realizar actividades deportivas, culturales y sociales.
Si la persona se encuentra en un medio rural, la oferta es menor pero también pueden tener oportunidades:
- Talleres de envejecimiento activo: Son programas que ofrecen información, formación y orientación sobre diversos aspectos relacionados con el envejecimiento, como la salud, la nutrición, la sexualidad, la prevención de caídas, la higiene, etc.
- Servicios de atención domiciliaria: Son servicios que proporcionan apoyo y asistencia a las personas mayores que viven solas o que tienen algún grado de dependencia
- Redes de apoyo comunitario: Son redes que involucran a diferentes actores sociales, como organizaciones, instituciones, voluntarios y vecinos, para ofrecer cuidado y compañía a las personas mayores que lo necesitan.
Este es un ejemplo de actividades que se pueden realizar:
Talleres presenciales para personas mayores – Fundación «la Caixa» (fundacionlacaixa.org)

La compañía de una mascota
Los que vivimos con animales, ya sean perros o gatos, tenemos claro la compañía que hace una mascota, así que proponemos la adopción de mascotas para paliar la soledad de los mayores.
Si la persona mayor necesita salir a pasear y tiene fuerzas para ello, un perro puede ser una buena solución. Eso sí, tiene que elegir un perro que no sea muy juguetón ni que le requiera mucho esfuerzo. También hay que tener en cuenta los años que vive el animal para que no se quede solo en un futuro.
Los perros mayores son muy difíciles de dar en adopción a una familia joven, sin embargo, son una buena opción para personas mayores que quieren un animal tranquilo.
Hay muchas asociaciones donde puedes dirigirte. Como ejemplo te presento el Proyecto Senior de la Fundación Amigos del Perro: : Este proyecto se enfoca en encontrar hogares para perros y gatos mayores que ya están educados y son tranquilos.
Proyecto Senior | Fundación Amigos del Perro
Si la persona ya no tiene fuerzas para salir de casa todos los días, lo mejor es buscar la compañía de un gato. Estos animales son independientes, limpios y tranquilos, pero también cariños y sociables.
Los gatos son unos animales maravillosos que pueden aportar muchos beneficios a las personas mayores que viven solas o con poca compañía. Algunos de estos beneficios son:
- Ayudan a reducir el estrés y la presión arterial, ya que su ronroneo tiene un efecto relajante y terapéutico.
- Los gatos se adaptan fácilmente al ritmo de vida de las personas mayores, ya que no requieren salir a pasear ni grandes espacios para vivir.
- Los gatos estimulan la actividad física y mental de las personas mayores, ya que les obligan a tener unas rutinas diarias para cuidarlos, alimentarlos, jugar con ellos y asearlos
- Los gatos son muy inteligentes y curiosos, lo que hace que sus dueños se mantengan alerta y entretenidos.
- Los gatos proporcionan compañía y afecto a las personas mayores, lo que les ayuda a combatir la soledad, la depresión y el aislamiento social.
Hay muchas asociaciones donde puedes adoptar un gato. Aquí pongo algunos ejemplos:
Asociación Abriga. No solo puedes adoptar, sino que, si vives en Madrid, puedes ir a una cafetería a tomarte un refresco y jugar con ellos.
Abrazo animal: Inicio – Abrazo Animal
Estos son solo dos ejemplos en Madrid. Seguro que en tu ciudad encuentras muchos más.

¿Cómo puedes ayudar a paliar la soledad de los mayores?
Como ves, la soledad de los mayores es un problema social que afecta a su bienestar y salud. Por eso, existen diferentes iniciativas de voluntariado que buscan ofrecer compañía, apoyo y afecto a las personas mayores que viven solas o se sienten solas. Algunos ejemplos de estas iniciativas son:
- El proyecto #TodosContraLaSoledad, impulsado por la Fundación Amigos de los Mayores. Su objetivo es paliar la soledad no deseada que sufren las personas mayores y sensibilizar a la población sobre el valor del voluntariado de acompañamiento.
ONG Voluntariado en Madrid Soledad No Deseada – NadieSolo
- El programa Adopta un Abuelo, que conecta a jóvenes voluntarios con personas mayores que viven en residencias o en sus propios domicilios, para compartir experiencias, conversaciones y actividades. Su misión es que cada persona mayor se sienta escuchada, acompañada y querida.
Adopta Un Abuelo | Conectamos generaciones mientras te diviertes

Si te gustó mi entrada, puedes suscribirte a mi blog y te contaré cosas que puedes hacer para entretenerte o para ayudar a los demás.
Deja una respuesta