Cuando busco películas quiero que me enseñen algo. Por lo que cuentan, por el tipo de animales que presenta o por el sitio donde se desarrolla la acción. Esta película cumple los tres requisitos: habla de cetáceos, se desarrolla en Alaska y lo mejor de todo, es una historia real.
En Estados Unidos se tituló “Big Miracle” y se estrenó en España en 2012 como “Una aventura extraordinaria”.
Está basada en una historia real que ocurrió en 1988. Tres ballenas grises de California se quedaron atrapadas bajo el hielo cerca de una pequeña población de Alaska. Eran dos adultos y su cría de nueve meses que, en el largo recorrido que estaban realizando hasta aguas del pacífico sur, quedaron atrapadas por el congelamiento de una gran zona. No podían seguir su camino y solo podían respirar por un pequeño hueco. Además, el sitio donde se encontraban seguía helándose.
Permitir que el pequeño agujero no se cerrase y que no se terminase de congelar el mar era la base de la supervivencia de esas ballenas.
¿De qué va «Una aventura extraordinaria»
Un reportero que quiere relanzar su carrera se encuentra con la noticia de las tres ballenas atrapadas en el hielo. Junto una activista de Greenpeace, expareja del reportero, logran dar publicidad mundial al suceso.
Los habitantes de Punta Barrow, sitio donde se encontraban las ballenas, luchan por agrandar el agujero a través del que respiran las ballenas. También buscan la manera de impedir que el mar se siga congelando y las atrape definitivamente.
Gracias a que la noticia llegó a todo el mundo, se convirtió en una campaña internacional por la vida de las ballenas. Logró llamar la atención de millones de espectadores y unió a personas muy diferentes como cazadores de ballenas (los nativos Inupiat), ejecutivos petroleros, activistas, periodistas y la comunidad local.
Se creó tal movimiento que tuvo que intervenir hasta la Guardia Nacional, el presidente de Estados Unidos y la marina rusa que aportó un buque rompehielos para abrir paso a las ballenas.
¿Qué hay sobre animales en esta película?
Esta película te enseña como interfiere el cambio climático en las costumbres de los animales, impidiendo el paso a estos tres mamíferos marinos para dirigirse a aguas más cálidas.
Aprenderás sobre las costumbres migratorias de estos grandes cetáceos que van desde las gélidas aguas del Círculo Polar Ártico hasta las cálidas aguas del Pacífico.
Verás cómo estos animales protegen a los de su especie, negándose los adultos a seguir si su bebé no va con ellos.
¿Qué vas a aprender de «Una aventura extraordinaria»
Esta película te va a enseñar que los humanos también formamos parte del ciclo de la naturaleza. Los Inupiat son cazadores de ballenas, pero lo hacen para alimentarse, no como deporte. Demuestran un gran respeto por estos animales, a los que ayudan a sobrevivir.
La lección más importante es como uniendo esfuerzos, se pueden conseguir grandes objetivos. Eso sí, solo se llega a alcanzarlos cuando se dejan de lado los deseos personales y se trabaja en lograr un bien común.
¿Qué resaltaría de esta película?
Para mí lo más importante de esta película es que está basada en hechos reales. Es esperanzador ver cómo el mundo se unió para salvar a unos cetáceos.
Lo hicieron por protagonismo, por llenar espacio en los programas televisivos, por obtener ventajas electorales. Pero lo importante es qué finalmente se unieron y lograron el objetivo.
¿Volverá el mundo a unirse por un bien común? Quiero creer que sí.
Si quieres saber más de mí y mi trabajo, visita mi biografía:
Si te quieres comprar la película, puedes hacerlo pulsando la siguiente imagen:
Si te ha gustado mi reseña, deja un comentario.
Ballenas!!!. Rosa, no dejas de asombrarme con tus selecciones. La historia parece interesante. Me la apunto para verla.
Pues espera a ver lo que viene después…